
Zócalos de madera
Hasta el momento hemos estado hablando de la madera como un elemento en la fabricación de muebles. También hemos averiguado como hacer para restaurar y proteger esos muebles. Sin embargo, nunca hemos desarrollado la posibilidad de utilizar la madera como método decorativo. Hablo de la chance de utilizar madera como cenefas y zócalos, para revestir las paredes de nuestras viviendas. En este post repasaremos los distintos tipos de madera que podremos utilizar y su correspondiente tratamiento.
Justamente, lo primero que debemos hacer, al momento de usar la madera como cenefas o zócalos, es elegir que tipo utilizaremos. Debemos tener en cuenta que cada tipo de madera posee características en particular. Se diferencian por su aspecto exterior, porosidad, nivel de humedad o coeficiente de contracción. Existen maderas blandas y duras.
Maderas blandas: Son las más ligeras, baratas y las más habituales en la mayoría de muebles y estructuras. Estas son las que nos convendrá usar, ya que se trabajan mejor y son más dúctiles. Algunas de ellas son:

El pino es una buena alternativa para cenefas y zócalos
Pino: El pino es estable y tiene varias aplicaciones (trinarías, revestimientos, construcciones de hormigón, etc.). No es muy resistente a la intemperie, por ello necesita algún tipo de protección. Por dicha razón, no es recomendable para exteriores. Tiene un muy buen encolado y buenas características de acabado.
Ciprés: El ciprés es muy manejable con herramientas manuales y eléctricas. Suelen ser muy utilizadas para atornillar y clavar. Utilizando pintura o barniz podremos lograr muy buenos acabados. A diferencia del pino, suele tener uso exterior debido a su alta resistencia.
Abeto: El abeto, una vez seco, resiste excelentemente a los golpes, arrastre y humedad. Se utiliza con mucha generalidad para, por ejemplo, materiales de arte, tiras previamente moldeadas para ensamblar bastidores y marcos.
Cedro: El cedro se pega realmente bien con adhesivos naturales y sintéticos. Tiene tendencia a absorver y controlar la humedad.
Maderas duras: Las maderas duras son las que generalmente vemos usar para revestir suelos. Suelen ser más caras y generalmente más resistentes. Utilizarlas para bricolaje es más difícil por sus irregularidades.
Una vez elegida la madera, debemos concentrarnos en el producto que utilizaremos para preservarla. Algunos son:
-
Capa de imprimación: En algunos casos la madera ya viene con la capa necesaria. De no ser así, con una sola mano será suficiente.
-
Alquitrán de hulla: Lo utilizaremos en superficies muy expuestas a la humedad. Aunque trataremos de evitarla, ya que no es aconsejable para fines decorativos. Suele tener un fuerte olor, por lo que de tener que utilizarla, lo haremos solo en exteriores.
-
Pintura: La pintura puede ser la mejor alternativa para los fines decorativos. Aunque debemos prestar mucha atención a que sean productos microporosos para dejar respirar a la madera. De esta forma evitaremos que la madera se hinche y se escame.
-
Barniz: El barniz también es muy elegible para interiores. A diferencia de la pintura, es totalmente transparente, por lo que permitirá ver las vetas de la madera. Podremos elegir entre distintas tonalidades, todas nos garantizan resistencia e impermeabilidad.
Marco
Buenísima la información quisiera saber cómo se colocan los zócalo, qué materiales se requieren.
Gracias. Saludos.
Francisco Dardon
Estimado amigo: Me gusta mucho la carpinteria, todavia soy un aficionado pero tengo una consulta, cuando se instala un zocalo de pino y necesito añadirle mas distancia como tengo que hacer ese procedimiento y como oculto los tornillos de instalacion para que se vea una sola pieza, Gracias.