Cocinar al vapor es cocinar más sano. Utilizando esta técnica de cocción conseguirás disminuir la cantidad de calorías en tus comidas y conservar mejor los nutrientes de los alimentos. Y es que para cocinar al vapor no necesitas utilizar ingredientes como el aceite o la mantequilla, elementos que aportan una gran cantidad de calorías y grasas, sólo necesitas un poco de agua y algunos condimentos.
Quizá hayáis oído decir en más de una ocasión que los platos cocinados al vapor tienen poco sabor o son bastante sosos. Una buena forma de contrarrestar este posible problema es añadir condimentos y complementos a nuestras comidas. Pero empecemos por el principio, ¿cómo se cocina al vapor? Para realizar este tipo de cocción existen utensilios especialidados, como son las vaporeras y las cajas de bambú (muy utilizadas en la cocina oriental); pero si carecemos de este tipo de herramientas, podemos crear de forma casera un utensilio muy práctico: sólo necesitas una olla, un colador que queda dentro y una tapa. Cocinar al vapor es igual a hacerlo con la evaporación del agua, por ello, introducimos en una olla un poco de agua, ponemos encima el colador (es importante que el agua no toque el colador) y lo tapamos.
Introduciremos los ingredientes dentro del colador de forma que cuando el agua de la olla se evapore cocinará los productos. Hemos recalcado la importancia de que el colador no toque el agua ya que en ese caso estaríamos hirviendo los ingredientes, no cocinándolos como nos interesa.
Es importante que prepares los ingredientes antes de introducirlos en la vaporera. Para ello, corta los trozos de carne, pescado, verdura o cualquiera que sea el ingrediente que quieras cocinar, con la misma medida. Así evitarás que unos trozos se hagan más que otros. Además, condiméntalos con las especias y hierbas que más te gusten y evita que la comida te quede sosa o con menos sabor.
El tiempo de cocción de los ingredientes dependerá de la receta que sigamos y sobretodo de su grosor, de forma que si, por ejemplo, hemos cortado el pescado en trozos más anchos, necesitará estar más tiempo al fuego. Recuerda que cocinar de esta forma hace que los sabores y olores naturales de los ingredientes se conserven mucho mejor, por ello utiliza material fresco, verás como los resultados son mucho mejores.
¿Qué te parece esta forma de cocinar? ¿Ya la has probado? Explícanos tu experiencia.
Foto pescado por jlastras en Flickr
Foto verduras por La.Blasco en Flickr