Los tableros MDF (Medium Density Fibreboard) o tableros de fibra de madera de media densidad, tienen su origen en la necesidad de tener a la mano un material disponible en grandes cantidades que sustituya la cada vez más escasa y costosa disponibilidad de madera aserrada y seca. Los paneles de MDF son de dimensiones y núcleo homogéneos debido a su procesamiento y ausencia de nudos, conservan en gran medida las características y propiedades de la madera que les dieron origen y tienen la característica adicional de poseer cierta flexibilidad y poca combustibilidad. La fibra, su principal componente, junto con el agregado de resinas sintéticas, le otorgan propiedades mecánicas similares a las de la madera natural. El color, la textura, la maquinabilidad (facilidad de trabajado y corte), la ausencia de nudos y vetas, la estabilidad dimensional tanto en largo y ancho y las variedades de acabado que se le pueden dar permiten emplear este tipo de material en aplicaciones constructivas diversas.
Estos tableros pueden ser cortados de diversas formas, calados, ensamblados, perforados, tallados, pulidos, lijados, machihembrados, engrampados, moldurados, atornillados tanto por sus caras como por sus cantos e inclusive posformados (es decir adaptados a formas curvas). Están en la capacidad de recibir una amplia variedad de acabados tales como pintura, barniz, enchapado en madera, forro de melamina y laqueado.
Entre las características principales de los tableros de MDF, se cuentan el contar con un color uniforme, sin vetas o manchas., un tamaño de fibra homogéneo y densidad equilibrada en todo el espesor. Superficie muy suave, con poca abrasividad (lo que permite un menor desgaste de herramientas), baja absorción (menor consumo de pintura y solventes) y adecuadas dimensiones a un bajo costo (mejor aprovechamiento del material) y superiores propiedades físico-mecánicas.
Los tableros MDF del mercado, tienen un empleo controlado del uso de aditivos parafínicos; están compuestos por capas exteriores de densidad superior a 1000 Kg/m3 y una capa interior de menor densidad y máxima uniformidad con lo que se logra una excelente adaptación al pintado (poca absorción) y a su moldurabilidad y capacidad de posformado que permite crear formas caprichosas o molduras para otros acabados; estas características permiten variedad de acabados y de terminaciones, con un importante ahorro de pintura y un menor desgaste de herramientas.
Opciones de Corte
Los tableros MDF pueden ser cortados empleando una sierra circular, tanto manual como de banco. Para un adecuado corte y evitar el astillado es necesario emplear discos de dientes compactos y trabajar a velocidades de 30 a 60 metros por segundo esta velocidad explica el la relación entre el Nº de revoluciones del eje y el diámetro de la sierra, es preferible que el disco sea de dientes de carburo tungsteno, emplear siempre una guía de corte para obtener un acabado recto. Si queremos cortes redondos o semicirculares es necesario utilizar una caladora o sierra de vaiven de alta velocidad y hoja compacta para trabajo industrial; ambas herramientas se encuentran en las marcas Dewalt, Black and Decker y Bosch.
Para el corte de tableros a mano, se recomienda el uso de serruchos de dientes muy finos, sin trabajo o con trabajo muy reducido, la hoja debe tener un espesor mínimo de 3 mm para evitar vibraciones que puedan astillar el tablero.
Fresado del Tablero
Para este tipo de trabajo que permite obtener acabados basados en molduras, se recomienda emplear herramientas de alta velocidad como la ruteadora, así como fresas de carburo tungsteno (del tipo widia), ya que de lo contrario se produce el desgaste acelerado de éstas, acortando su vida últil. Para fresados mayores, donde es necesario eliminar gran cantidad de material, se recomienda primero un desbastado grueso y luego el fresado y acabado final.
Perfilado Mediante Fresa
El perfilado consiste en pasar una fresa específica por todo el perímetro del tablero, dando así la forma deseada al canto del mismo. Utilizaremos para ello una fresa para perfilar con filos de carburo de tungsteno (widia) y con rodamiento de bolas.
Creación de Formas y Decorados.
Por medio del desfondado damos formas y realizamos dibujos en la superficie de aquellas partes del mueble que lo requieren en función del diseño que se haya determinado (puertas, laterales, biseles, etc.). Para realizar este trabajo utilizaremos una plantilla, la cual nos va a permitir copiar la forma deseada sobre la cara de la pieza. Usaremos para ello una fresadora con rodamiento de bolas en la parte superior, o bien emplearemos el dispositivo de copiado de la Ruteadora, si es que ésta cuenta con ello.
Calado
El calado se realiza cuando necesitamos incorporar otro material en combinación con el tablero, por ejemplo un vidrio en una puerta de mueble de cocina. Para realizar el calado sobre una pieza es necesario utilizar una Ruteadora provista de una fresa de corte de sumersión. Igualmente debemos utilizar una plantilla; finalmente para la incorporación de otro material en el tablero como el vidrio, se recomienda usar fresa para encajar con rodamiento de bolas.
Pintado
Para un buen acabado, es necesario que la humedad relativa de la madera esté en un rango de 8 a 14% lo cual es norma en los tableros MDF. Las piezas deben estar bien lijadas, calibradas y con una correcta eliminación del polvo. En los cantos es necesario tener especial cuidado, puesto que se produce una mayor absorción de tinta o laca, por lo tanto esta superficie debe quedar bien sellada. Las lacas y barnices no tienen capacidad de relleno, por lo que reyas en la parte visible del tablero absorberán mas material y por lo tanto serán visibles por sobre el resto. Para el lijado, considere que el grano del papel lija sea lo suficientemente pequeño para que no se note el rayado (lija grano 220 como mínimo).
sinthya Salazar Herandez
hola me parecio muy interesante la informacion sobre este material, he estado interresada ya que he estado tratando de acer un trabajo con este material, para bastidores, utizandolos para pegarles una fotografia y porteriormente aplicarle recina, pero me han comentado que es probable que la recina se desprenda ya que estoy aplicando nitrocelulosa, no se si pudieran darme algun consejo para poder pintar mis bastidores. gracias
arley
Los tableros aglomerados se pueden cortar con caladora y si se puede cortar con qué hoja de corte es recomendable hacerlo?
JOHN NILSON MORALES
Increible no haber visto antes esta maravilla , mi pasion son las herramientas y el contacto con la madera , quisiera recibir todo tipo de información con respecto al tema. GRACIAS¡
Oscar
Muy bueno el comentario sobre tableros MDF. Necesito mayor información sobre qué maquinas de cortes es aconsejable.
Desde ya muchas Gracias. Espero respuesta.
Jose Alejandro Rodriguez
Hola Oscar:
Me parece que esa información a meritaría construir un artículo ya que es extensa, lo coloco antes de terminar el fin de semana.
Saludos.
Alejandro
Hola, buen comentario. Me gustaria saber que tipo de lija es preferible para mejor acabado y rapidez en el trabajo, ya que hay las llamadas lijas para madera de tonos marron y otras color negro llamadas «lijas de agua» que son usadas para metales. Cual es el tipo o calidad de grano ideal???
Gracias..!!!!
José Alejandro RM
Hola Alejandro:
A mi funciona bien el asunto cuando trabajo con lijas para madera (las de color rojizo), No 100 para la primera pasada y puede ser 220 o 180 para pulir dependiendo del gusto. Recuerda siempre que mucho depende de como lijes, si es a máquina, observa lijas de grano más fino, ya que la lijadora eléctrica desgasta más rápido; si por el contrario es manual (recomendable para trabajos pequeños) emplea las que te mencioné antes.
Las lijas finas para metal que mencionas pueden ser útiles también, aunque como están diseñadas para otro tipo de material terminarán saturándose con la madera.
Espero te haya sido útil el dato.
Paul Lyaudet Sh
Hola:
Quisiera saber como lo hago para lacar el mdf, ya que hacemos paneles con texturas y necesitamos saber como hacer para que el acabado quede perfecto, esto es con varios lijados antes de sellar o es con sellador de poliuretano o algun tipo de resina que selle el panel y no deje los poros?
Gracias
Paul
José Alejandro RM
Estimado Paul:
Tienes que emplear un sellador para madera o tapaporos, primero debes aplicar el sellador y luego ligar y aplicar hasta que se determine que esta liso. No se como serán los costos en Chile, pero creo que el poliuretano es más caro aunque es mejor, en todo caso un sellador común va bien y es suficiente.
José Alejandro RM
Paul, me había olvidado que yo mismo escribí hace un tiempo un artículo al respecto, quizá te sea útil, puedes verlo aquí:
https://vivirhogar.republica.com/mdf-pintado-y-acabado-de-proyectos.html
Saludos
Paul Lyaudet Shoferistov
José Alejandro:
Muchas Gracias por los datos, el artículo ya lo había leído, ahora realizaremos las pruebas con Poliuretano, que efectivamente es un poco mas caro…
Se agradece lainformación y la pronta respuesta
Saludos de Chile
Paul
hernan ocampo
hola como estan , leyendo el informe acerca del mdf me parecio interesante y me gustaria saber si me podrian informar aceca del surgimiento del mdf (en que año , origen etc) ojala me lo enviaran si pueden al correo se los agradeceria ya que estoy haciendo mi trabajo de grado acerca de este material y necesito la respectiva informacion;de ante mano les agradesco su atencion .
José Alejandro RM
Hola hernan, encontré estos datos: «La aparición de los primeros tableros de partículas se produce en Alemania en 1910. En 1951 se pone en marcha el tablero de tres capas. En España, la primera fábrica se instala en Valencia en 1951. Los tableros de fibras por vía húmeda provienen de la tecnología de la pasta mecánica del papel, en el caso del tablero duro su fabricación comienza en 1926 en EEUU. En Europa se producen los primeros tableros en 1931 y España en Valladolid en 1946. El tablero de fibras por vía seca, MDF, se fabrica en Nueva York en 1966. En Europa 1973 y en España en 1976 en Cella (Teruel). El OSB tiene su origen en EEUU en 1954. En Europa en 1979.» Fuente: Anfta (http://www.anfta.net/?q=node/20).
También aquí hay información:
http://www.aeipro.com/congresos/2006_1/pdf/mesa@api.uniovi.es_2e280308d1426f7d7ddda4b3841f8500.pdf
http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro/17%20Tableros%20de%20fibras%20de%20densidad%20media.pdf
http://www.cismadeira.com/especies/downloads/tablerosdefibras.pdf
Saludos
yadira
como va el mdf en cocinas y con la humedad?? acabo de poner una cocina que tiene una pequeñas rayas de adorno en las puertas y se esta hinchando por ahi, dice la que me vendio la cocina que es por el agua ???
entonces no es conveniente usarla en concinas, ahi siempre hay agua ??
muy decepciondad estoy entonces
Joan Longo
Hola Yadira!
El MDF no tiene ningun tipo de problemas en ubicarse en la cocina. De hecho, en uno de nuestros post, proponemos la creación de un mueble de MDF para cocina (https://vivirhogar.republica.com/construya-su-cocina-americana-en-melamine-o-mdf.html).
Te diría que busques el problema en otro aspecto!
Saludos!
carlos
Hola a todos desde ya gracias por vuestra dispocición de aportar experiencia a quienes no contamos con ella.
Me compre una fresadora black&decker para realizar calados copiando plntillas en el material mdf,en primer lugar quiero saber cual es la velocidad adecuada para trbajar este material.
Que tipo de fresa se puede usar para cortar el mdf.
¿Hay alguuna lista on line de los diversos tipos de maderas a que velocidad se trabaja cada una?
Manuel
Trabajajo el MDF para artesanías y manualidades con caladora de banco. Nadie me había podido explicar en qué consiste este material y el significado de las siglas hasta ahora y de una manera muy explícita. Gracias por compartir tus conocimientos.
Manuel.
Edgar mora
Hola quisiera realizar unos trabajos com MDF pero no se como hacer cortes pequeños de figuras,que herramiente debo utilizar? requiero de toda la informacion que me puedan dar sobre como trabajar con MDF gracias y que buena esta pagina
JUAN JOSE VALDES
ando buscando 30 hojas de MDF CON DOS CARAS COLOR CHOCOLATE SI LAS TIENEN AVISENME A MI CORREO