
Convertirse en un decorador profesional
Hasta no hace mucho tiempo atrás, para poder trabajar y desempeñarse en el campo de la decoración no era necesario más que un poco de buen gusto y pasión por lo que se hacía. Sin embargo, actualmente esto ha cambiado bastante, ya que el trabajo del decorador se ha profesionalizado mucho, y de tal manera se han abierto muchas posibilidades de trabajo a partir de esta labor. Por su puesto, como toda profesión, será necesario estudiar, y para ello también hay un gran abanico de alternativas…
Lo primero a lo que debemos prestarle atención si es que estamos con ganas de estudiar para decorador, diseño de interiores, ambientación, o cualquier temática relacionada al mundo de la decoración, es el plan de estudios con el que nos vamos a encontrar. En este sentido, las materias más representativas, ya sea en las carreras universitarias o en los diferentes cursos, son: Dibujo Artístico; Dibujo Artitectonico; Dibujo Técnico; Historia del Arte I, Diseño de Espacios Públicos, Diseño de Espacios Residenciales, Fundamentos Técnicos del Diseño, Reforma y Rehabilitación de Interiores y Diseño de Instalaciones. El resto dependerá del centro educativo en el que se estudie.
Los cursos de los que hablábamos anteriormente hacen referencia a la posibilidad de transformarse en decorador desde diferentes puntos de vista, afianzando cada uno de ellos un aspecto particular de la decoración. Algunos de ellos son:
- Curso de Diseño de Interiores
- M.P.I. Master Profesional Intensive en Decoración, Interiorismo y Paisajismo
- MegaMaster en Decoración Interiorismo y Paisajismo
- T.S.P. Técnico Superior Profesional en Decoración Interiorismo y Paisajismo
- Diplomatura en Decoración Interiorismo y Paisajismo
- Arquitectura de Interiores
Gracias a esta clase de estudios podremos conocer aspectos técnicos del mundo de la decoración; diseño publicitario de objetos y productos y del mobiliario; las leyes de la psico-percepción para permitir un entendimiento de cualquier diseño y /o que éste provoca en las sensaciones y la conducta del observador o usuario; materiales de Construcción y Presupuestos; conocer las características y propiedades de los materiales que se emplean en la construcción; capacidades en el dibujo (aspecto fundamental de la profesión); aprender nuevas y antiguas técnicas; dibujar y diseñar; estudiar los diferentes estilos, etc.
Además, otro aspecto muy importante es que la profesión entrega una amplia gama de salidas laborales:
- Arquitectura Efímera (Museos, Exposiciones, Congresos…)
- Escenografía (Teatro, Cine, Televisión…)
- Diseño, Interiorismo, Decoración…
- Publicidad y medios audiovisuales
- Asesoría a constructoras
- Asesoría a estudios de Arquitectura
- Estudios de mercado inmobiliario
- Estudios de ergonomía y habitabilidad
- Interiorismo en Centros Comerciales
- Diseño e Interiorismo en Hoteles, Restaurantes, Oficinas…
- Diseño Gráfico asistido por ordenador (CAD)
- Diseño y Modelado en 3D
- Diseño Industrial
- Fotografía, Iluminación y Artes Plásticas
- Retoque fotográfico y maquetación
- Ejercicio liberal de la profesión
Fuente: Estilo y ambientacion
Foto: Diseño por Barson en Flickr
clara
Pienso que falta en el artículo, algo esencial si opinamos en la profesión de Decorador:
Si quieres ser Decorador o Diseñador de Interiores, también Arquitecto de interior:
1) Debes poseer el titulo oficial habilitante.
2) Debes estar Colegiado.
3) Debes saber que la profesión está regulada y lleva vigente desde el año 1972- Real Decreto 902/1977.
4) Debes saber que los antiguos títulos oficiales de Decorador que existieron hasta el año 1994 (extinción por decisión legislativa¿?) son Titulos oficiales Graduados en Artes Aplicadas en Decoración y Diseño de Interiores,que son equiparables a un Grado Actual de Diseño (aun pendientes de regular en Bolonia) pero con las mismas competencias que los estudios universitarios y corresponden Estudios Superiores de Artes y Diseño con nivel 5 de Cualificación.
5)…dentro de sus atribuciones reguladas está capacitado para el diseño de cualquier producto de interiores y peritaje de los mismos.
6)El Decorador con titulo oficial, no solo habilita espacios en arquitectura, también en la industria automovilista, naval, aerea etc.
7)Puede realizar y dirigir proyectos de rehabilitación de edificios con caracter histórico artístico, etc.
Espero sirva de ayuda, podreis informaros en cualquier Colegio oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de España.
VALLE
clara me gustaria ponerme en contacto contigo, pork m gustaria hacerme decoradora pero no se por donde buscar!!! un saludo.