En el segmento de electrodomésticos los años han traído muy buenas noticias. La tecnología ha avanzado considerablemente y los equipos de uso cotidiano sin dudas facilitan la tarea. Sin embargo, no solo desde el punto de vista tecnológico estos productos han mejorado, sino que también lo han hecho en otros aspectos. Uno de ellos es el diseño.
Los estético de los electrodomésticos ha ganado un papel fundamental en estos últimos años. En la actualidad los equipos no solo deben contar con tecnología de punta sino que también deben ser productos de diseño.
Ante esta realidad, las marcas se han ido adaptando, y no lo han hecho solamente en pequeños electrodomésticos sino también en grandes. Por ejemplo, el lavabajillas de Bosch que se puede observar en la siguiente imagen.
En esta tendencia que indica que la línea blanca de grandes electrodomésticos también puede ser de diseño mucho tiene que ver el hecho de que hoy en día es muy habitual vivir en pisos pequeños, donde la heladera, el lavarropa o el secarropa están muy a la vista y se convierten en parte del decorado.
Y ya que hablamos de heladeras, por qué no referirse a la Hotpoint-Ariston que se puede ver a continuación, y que representa una muestra clara de lo que venimos hablando.
En lo que refiere a pequeños electrodomésticos la tendencia es todavía mucho más clara. Cafeteras, microondas, batidoras, todos estos equipos tienen claros exponentes de que los electrodomésticos ya no son solo eso, sino que además pueden convertirse en elementos decorativos dentro del hogar. Un ejemplo claro es la cafetera diseñada por Tadahito Ishibashi, inspirada en los coches italianos de los años 60.
Mezcla de tecnología de vanguardia y diseño es sin dudas la aspiradora robot Hom-bot de LG, que cuenta con un sistema de doble cámara, sensores de movimiento y limpieza sin ruido.
La tendencia es clara y llegó para quedarse: tecnología y diseño van de la mano.
Vía | MicasaRevista