En una entrega anterior comentamos acerca de los materiales y algunas herramientas básicas con el fin de empezar a efectuar nuestro trabajo de instalación de cerámicos en pisos y paredes. Aquí trataremos el caso de pisos para comenzar.
Una vez que hayamos preparado el lugar de trabajo para la instalación procederemos como sigue en el caso de pisos:
Como primer punto comprobaremos el nivelado del suelo, para ello podemos emplear una regla de aluminio y un nivel, si los pisos son interiores el desnivel representado en inclinación no será muy relevante siempre y cuanto no sobrepase unos 5 grados (la burbuja del nivel esté ligeramente desviada), en el caso de pisos exteriores y expuestos a lluvias, deberá considerarse un desnivel orientado hacia el desfogue de agua, ya habíamos comentado en nuestro acápite anterior que es necesario preparar el suelo completando las labores de instalación de agua o desague si fuera necesario. Uno de los elementos a considerar relacionados con este asunto es justamente los desfogues de agua en los pisos exteriores, los cuales deben comunicarse, en lo posible, directamente con la caja central de desague de la vivienda, si esto no fiera posible es recomendable construir una y comunicar esta con la caja central, para ello emplearemos tubo de 2 pulgadas desde la salida de desfogue hasta la caja secundaria y de ahí a la principal tubo de 4 o 3 pulgadas. Es necesario anotar que el enchapador no es el que daba hacer este trabajo, para ello se debe contratar a un albañil especializado, pero que tome en cuenta los requerimientos y sugerencias del enchapador.
Verificados los desniveles y efectuados los ajustes necesarios, comenzamos por trazar una línea que marque el centro exacto del piso. Luego a partir de ella se trazará otra que empiece desde su centro y forme con la anterior una especie de cruz. Estas líneas serán las guías sobre las cuales iniciaremos el trabajo; obtenemos así cuatro “paños”, los cuales dependiendo del ambiente serán parecidos en área.
El tercer paso consiste en tomar un papel y con las medidas de los paños distribuir en un dibujo las cerámicas, considerando el tipo de dibujo o diseño que queremos obtener; por ejemplo, podría ser un diseño de cuadros, diagonal, diagonal combinado, con adorno central, rombos, etc. Después de ello procedemos a colocar las mayólicas aplicando pegamento. Consideren que el pegamento debe tener un espesor de 3 o 4 milímetros, lo aplicamos empleando la carda dentada. El pegamento debe ser mezclado en la tina de trabajo con el mezclador eléctrico o manualmente, considerando que una vez combinado con agua no puede guardarse, asimismo se debe agregar la cantidad de agua necesaria hasta que este tome una apariencia ligosa, nunca agreguen más agua cuando empieza a secarse, es preferible desecharlo, ya que este pegamento ha perdido su adherencia. Es por ello que debe prepararse la cantidad justa y necesaria conforme vayamos avanzando.
Pegamos las locetas al piso y las ajustamos con la comba de jebe, aplicando golpes suaves sobre la parte central de la loseta, luego se va comprobando su nivelado con el nivel de burbuja. Entre loseta y loseta debe colocarse dos guías o cruces de plástico para configurar el espacio exacto en el cual se asentará la fragua, estas guías vienen en varias medidas, dependiendo del tamaño del área a colocar emplearemos el tipo de guía; por ejemplo para áreas relativamente pequeñas (una sala de unos 30 mts) podemos emplear guías de 4 mm, si fuera el caso de un patio con una área mayor a 30 mts podemos emplear guías de 5 mm o 6 mm conforme vaya creciendo el área de asentado.
Es conveniente ir formando líneas y verificando el nivel con la regla de aluminio y encima empleando el nivel de burbuja, en forma horizontal y vertical. Ahora les aconsejo que empleen cerca de las puertas de salida al exterior, pegamento resistente al agua, para todo el interior se emplea pegamento de interiores; si por el contrario trabajamos en un patio, emplear pegamento de exteriores resistente al agua.
Las cerámicas no deben mojarse para pegarlas, los pegamentos modernos han obviado esta fase, sólo consideren liberarlas de polvo; asimismo la superficie sobre la cual se aplicará el pegamento debe estar libre de polvo, grasa, suciedad, etc.
Una vez hallamos terminado de colocar las cerámicas, es necesario dejar secar por lo menos un día antes de aplicar la fragua. Recuerden que para aplicarla deberán caminar sobre el nuevo piso, así que este debe estar bien seco. La fragua se disuelve en agua y se aplica empleando una espátula de goma y acomodándola con el peine de goma, luego se limpia la superficie con la esponja ligeramente húmeda, esperamos secar unas horas y se aplica un paño suave sobre toda la superficie para retirar el polvo de fragua.
Cuando debamos efectuar cortes emplearemos la máquina de corte, ¿cómo se hace?, pues muy sencillo, miden el área que debe cubrir la cerámica, descuentan 8 mm por el lado del area de corte (en caso empleen crucetas plásticas de 4 mm, si emplean de 5 mm multiplican por 2 y así sucesivamente), luego marcan con un plumón indeleble el lugar de corte y lo ubican sobre la línea guía que se encuentra en la máquina y que es el lugar por donde “correrá” el diamante; hecho esto aplican el diamante sin apretar demasiado y con la palanca presionan ligeramente hasta quebrar la cerámica. Todos los cortes se hacen de la misma forma a excepción del mármol y materiales más duros, para los cuales se emplea una cortadora eléctrica que en cualquier caso puede también ser utilizada con cerámicas.
Como ven no es tan difícil colocar cerámicos en piso, eso sí se necesita bastante paciencia y observar ciertas reglas. Existen manuales completos que le pueden ayudar en este propósito pero aquí de todas formas les indico algunas reglas y consideraciones que son las más importantes.
YAIN BRICEÑO
HOLA A TODOS LA VERDAD QUE QUEDE FACINADO DE LO UTIL QUE ME SARA HABER VISITADO ESTE SITI , HAY MUCHOS CONSEJOS UTILES Y SONDE GRAN A YUDA CUANDO ENFRENTAMOS NUEVOS PROYECTOS Y CUANDO HAY PERSONAS QUE LES ENCANTA REALIZAR SUS PROYECTOS ENEL HOGAR POR SI MISMO , EN MI CASO ME LLENA DE SATIFACION EL PORDE HACERLO , CUANDO SE HACENLAS COSAS QUE SON PARA MEJORAR LA HABITABILIDAD ENE L HOGAR SIEMPRE ES DE GRA SATISFACION CUANDO LLEGAN TUS AMISTADES Y FAMILIAS, Y PUDES DECIR CON ORGULLO YO LO HICE , ANQUE AUN NO COMIENZO CON MI PROYECTO EN MI CASA ME A SERVIDO DE UTILIDAD ESTOS CONSEJOS QUE DESDE YA ESTOY ANALIZANDO PARA EMPRENDE RUN NUEVO RETO , GRACIAS AL AUTOR DE ESTA WEB , QUE SIGA MOSTRANDONOS ESOS CONSEJOS QUE DE VERDAD SON PARA GRAN UTILIDAD PARA MUCHAS PERSONAS , SOLO ME QUEDA DESPEDIRME Y DECEARLE EXITOS A LOS NUEVOS VISITANTES , Y QUE SUS PROYECTOS SE CUMPLAN A CABALIDAD
Atte . Yain Briceño
Punto Fijo Venezuela
Lidia
Hola Yain, muchas gracias por la completisima información, de todas maneras quería compartir con ustedes un descubrimiento que hice hace unas semanas, se trata de un suelo cerámico que no se adhiere a la base, sino que lleva una especie de plático en la base y en los lados para poder unir las piezas entre sí. El resultado es una colocación super sencilla y lo más importante que el suelo queda libre, si quiero cambiar el color o el tipo de cerámica lo puedo hacer muy fácilmente. Estoy realmente encantada con esta revolución y por eso lo quería compartir con ustedes. Por si les mueve la curiosidad el producto se llama Easyker System.
marcos
todo tipo de revestimiento para el hogar!!
SALUDOS
Carla
Hola muy buena la explicación. quedo agradecida por los consejos y este fin de semana voy a probar la experiencia. No puedo pagar un albañil y tengo las cerámicas hace un tiempo y me decidí a colocarlas yo misma. Volveré a contar mi experiencia. Gracias
martin
muy util la verdad gracias por dedicar su tiempo, en la ayuda de los demas
pierre
Hola, gracias por los consejos.hace 4 dias enchaparon mi bano, el color d la fragua inicil nofue adecuado, le pusieob otra encima, quedo tosca tb. como las puedo retirar para ponele otro color? gracias
siberi
tengo una duda ¿en que etapa de la construcción de las viviendas deben colocarse los pisos y paredes cerámicos?
Camila
Hola quisiera saber en cuanto al metrado, qué cantidad de fragua y pegamento necesitaría por metro cuadrado de serámicos o cual es el porcentaje incluído de desperdicios.
Gracias por su atención
Atte.
Camila
elio
quesiera saber si los ceramicos de piso se mojan antes de colocarlos