Marcos de madera exterior
En muchas oportunidades hemos comentado que la madera es uno de los materiales más utilizados en la construcción, es por tal motivo que, casi con seguridad, todas las casas cuentan con terminaciones hechas en dicho material en su exterior. Marcos de ventanas cortinas, por ejemplo.
Con el paso del tiempo y los cambios climáticos, la madera se va degenerando y precisa de una reparación.Es por eso que; incluso para mesas, sillas, o cualquier mueble utilizado para el exterior; a continuación desarrollaremos cómo hacer para reparar madera exterior.
Para reparar madera exterior, lo primero que debemos hacer es conocer los materiales de protección para dicho material. En ese sentido, la madera puede ser protegida por cuatro diferentes productos: pintura, barniz, impregnante o vitrificante. Según lo que busquemos, es decir: dejar la madera a poro abierto o cerrado, mantener la madera a la vista, darle color, brillo u opacidad, será el tipo de producto que utilizaremos.
En el caso de la pintura, esta sella la madera, cerrando sus poros. El Barniz, por su lado, entrega una película elástica con acción fungicida e insecticida que evita la entrada de termitas y repele al agua. El vetrificante, en cambio, es una clase de barniz que sella la madera, creando una película dura, parecida al vidrio. Por último, los impregnantes tienen grandes características de penetración e impermeabilidad, entre otras cualidades.
Pero comencemos con el trabajo.
Lo primero que debemos realizar en la madera exterior es aplicar el removedor. Sin importar la terminación que la madera tenga, debemos aplicarle una capa de removedor universal. Este producto, que colocaremos con la ayuda de una brocha, permitirá soltar una primera capa de protección.
Luego tendremos que raspar, pasar el raspador por la madera, con movimiento largos en dirección a la veta de la madera, hasta lograr sacar toda la antigua protección, así como también la suciedad de la superficie.
Con el removedor aplicado y el raspado realizado, es el momento de lijar la madera para conseguir una buena terminación. Utilizaremos, en primera instancia, la lija más gruesa para emparejar los desniveles al mismo tiempo que eliminamos los residuos que quedan en la superficie. Luego pasaremos la lija más fina para conseguir una madera más lisa.
Por último, con la brocha y siguiendo la veta de la madera, protegeremos la madera aplicándole barniz o impregnante. Este trabajo lo realizaremos en dos manos, aplicando una, dejando secar, y aplicando la segunda.
Lola
Hola.
Tengo unas vigas de madera de Iroco en el exterior, el sol la habia maltratado mucho, yo la he lijado, primero con una lija de grano gordo y luego con otra de grano fino, pero no se que debo darle despues, pues tengo un barniz de teca color miel, y un amigo me ha dicho que antes le de con gasoleo para sacarle mas color a la madera antes de huntarle el barniz. No se que hacer ya que pienso que el gasoleo le puede dañar aun mas, mi pregunta es: ¿es mejor darle el barniz solo o antes le tengo que dar con gasoleo?, o mejor dicho, es bueno ese barniz, o es mejor otro tipo para ese tipo de madera. Un saludo y muchas gracias