El veteado es aplicable a todo tipo de muebles, pero se aplica principalmente en aquellos fabricados con maderas poco nobles; por otro lado, también es útil en la decoración de paredes de hormigón, puertas, para confeccionar paneles decorativos, molduras anchas, zócalos, marcos de cuadros y en general sobre cualquier superficie que soporte la pintura.

Diferentes efectos que se consiguen con el veteado
Para aplicarlo, la superficie debe estar libre de grasa, humedad, polvo y evitar a lo sumo las pinturas viejas que pudieran descascararse; es factible emplear esta técnica en pintura antigua pero con la condición de que se encuentre en buen estado. Se da el caso que la pintura original del mueble o pared sea muy lisa, en ese caso es mejor lijarla ligeramente para que adquiera cierta capacidad de adherencia.
Que herramientas emplear.
Para este tipo de trabajo es imprescindible dos cosas: una brocha, se recomienda de crin y cerdas largas (separadas es mejor) y como segundo elemento un veteador (ver figura inferior), una herramienta que la venden en ferreterias y tiene en una de sus caras un diseño en forma de vetas de madera y una especie de peine para realizar los acabados y vetas largas.
También deben agenciarse se un paño para retirar el exceso de pintura del veteador y un pincel de cerda gruesa necesario para acabados en esquinas y sitios poco accesibles.

Herramientas para vetear que deben tomar en cuenta
Consideraciones con respecto a la pintura
Es conveniente emplear tonos que permitan el contraste, para ello la base debe ser más clara que la pintura de las vetas. La moda actual de estilo ecológico emplea tonos «de la tierra» y colores verdosos; también son comunes los grises y azulados.
Una combinación de calidades de pintura presenta al óleo como base y una pintura al agua para las vetas en caso de paredes. Si van a vetear muebles, puede utilizar esmalte acrílico satinado o látex acrílico para la base.
La consistencia de la pintura es importante, conviene que las vetas se realicen con una pintura ligera y que no seque demasiado pronto; si se diera el caso se puede emplear un retardante o también preparar algunas mezclas especiales, por ejemplo:
1. Mezcla de pintura óleo con disolvente combinado con una mezcla aparte de aceite de linaza con secante y disolvente en partes iguales; esto se une y se aplica.
2. Combinando pintura latex en proporciones 1 a 1 con agua y sellador.
3. Espesando el latex, al combinar en una proporción de 10 a 1 con agua.
Ahora ya conocemos un poco acerca de las herramientas y la pintura en las sigueintes entregas vamos a realizar un veteado en una pared y en madera a manera de ejemplo para que vean como funciona este efecto y las consideraciones que hay que tener en cuenta.
maria
Hola! Muy intersante lo que vi en esta pagina. Saludos!
Maria
Jens Bernales
me gustaria saber mas acerca de esta tecnica o quepuedo considerar
Bismarck Rodriguez
Me gustaria comprar herramientas para Vetear Maderas, pero en mi localidad no encuentro, cuanto me costaria el envio de estas herramientas, Saludos Cordiales desde Esteli, Nicaragua.
Bismarck
Me gustaria comprar estas herramientas, como las puedoa adquirir, saludos.
Joan Longo
Hola Bismarck!
Deduzco que eres de España, en ese caso aqui te dejo un link donde encontrarás una lista entre las que se encuentran distintos comercios donde puedes pedir información al respecto de estos productos: http://www.chuffa.es/venta-de-productos-y-herramientas-para-pintar-2.html
En caso de que no seas de España, dime de donde para poder ayudarte,
Saludos!
eduardo fuentes
Es increible esa técnica,me gustaria comprar herramientas de veteado pero no puedo encontrar donde comprarlas,podrias asesorarme en donde puedo encontrarlas,t lo agradeceria bastante, vivo en puebla estado de méxico,gracias