Hola amigos, en este artículo vamos a construir una pared divisionaria interior simple empleando el sistema de placa yeso o Drywall, para ello que mejor que un paso a paso en imágenes.

Un ambiente construido con Drywall
Inicialmente debemos medir el ambiente, consideren la altura y el largo, ya que de ello dependen las dimensiones de los parantes y soportes del sistema, que se colocan en un principio.
Una vez medido, procedemos a cortar y colocar tanto los soportes metálicos tipo U del piso como del techo (ver imagen siguiente).

Colocando los perfiles metálicos base
El segundo paso es ubicar los parantes, teniendo en cuenta que deben ir separados por 40 centímetros, ya que las placas tienen por lo general 1.22 metros de ancho y la lana 0.40 centímetros. Esta distancia brinda estabilidad y resistencia al sistema.

Colocando los montantes o parantes de soporte para placas
El tercer paso es colocar la primera capa de placas de Drywall por un lado, para ello se emplean tornillos con punta y cabeza chata especiales, de forma queden la superficie lisa.

Colocando paneles y asegurando con tornillos
Ahora nos movemos hacia la parte posterior de la estructura y colocamos los accesorios de agua o luz necesarios, este parte les explicaré con más detalle paso a paso en otro artículo así que no se preocupen.

Colocando accesorios y tuberias de agua - desague o luz
Procedemos a reforzar con pedazos de perfil metálico cortados a medida en zonas donde pensemos irá colocado algo pesado como por ejemplo una estantería, se pueden colocar incluso soportes para microondas en esta fase.

Colocando soportes y refuerzos
Ahora cubrimos los espacios entre parantes con lana de vidrio para mejorar la capacidad de protección acústica y térmica de la pared terminada.

Colocando lana de vidrio entre parantes
Como paso previo al final, debemos cerrar la pared por su cara posterior, colocando las placas que faltan.

Colocando las placas de la pared - lado posterior
Ahora el procedimiento final consiste en aplicar cinta para juntas y masilla plástica de tal forma que la superficie quede lisa completamente asemejando una pared tarrajeada; tengan en cuenta que una vez seca se debe alisar con lija, luego sólo se sella con pintura base todo el conjunto y después colocamos el acabado en latex común de cualquier tipo.

Colocado de la cinta y masilla para alisar
¡Pared terminada y lista!.
Créditos:
Algunas imágenes han sido obtenidas de un video institucional de la Asociación Brasileña de Fabricantes de Chapas para Drywall y otras del Manual do Proprietário KNAUF.
hilbert
es bueno compartir lo que se tiene y de esa manera se aprende mas
José Alejandro RM
Si, es muy cierto Hilbert, por ahí que gracias a los comentarios están saliendo nuevas ideas para escribir cosas..desde ya te agradezco por comentar..saludos
jovanni
nosotros trabajamos en colombia en este trabajo.me parece muy bien explicado lo de la mano de obra del lasparedes en draiwall
odilio malvar
muy buena la explicacion es bastante sencilla de verdad le doy 20 sobre 20
JAVIER CAIBE
En verdad muchisimas gracias por compartir estos conocimientos, que ademas de muy util esta bien explicado, desde hace tiempo estaba buscando algo asi para hacer una division en mi negocio
José Alejandro RM
Gracias a ti Javier por considerar el material, te recomendaría que te inscribas al Newsletter, ya que pronto voy a colocar más información relacionada e ideas también para negocios pequeños..saludos
john alexander
gracias por su comentario y sus intrucciones me han servido de mucha ayuda
pablo
amigo esta muy buena la explicacion pero me parece que falto explicar mas sobre el calibre a usar de la perfileria y las perforaciones que vienen en los parales para el sistema electrico ya q tengo unas dudas
gracas
José Alejandro RM
Aja Pablo, muy buena aclaración, te cuento que esos aportes los estoy colocando en otro artículo, puesto que es un poco extenso y no me permiten temas tan largos en este Blog…saludos
Alejandro Sarmeinto
Espectacular…. no solo esta nota sino la pagina que la encontre por casualidad buscando en la web y directamente a mis favoritos, me encanta saludos…
michel yauri
Bueno, muy bien que hayas publicado casi todo el procedimiento de armar un estructura de drywall, pero la verdad faltaron algunas cositas, como un comentario que lei eso de el calibre del perfil y de del sistema electrica y seria bueno que amplies toda esa informacion. Te agradeceria porque asi, estarias dando un enpujon para poder aprender facilmente. Pero te felicito, muy bien por que siempre he querido buscar pero nunca lo encontre.
abel
Me gustaria saber si dan cursos. Gracias
Joan Longo
Buenas Abel! Por el momento no damos cursos, pero si hay algun tema en particular que te interece, solo haznoslo saber e intentaremos ayudarte. Saludos!
miguel escurra
q interesante , y sencillo gracias por las instrucciones.
Deysy
Les felicito, este articulo me ha permitido conocer mas sobre nuevos sistemas constructivos, rapidos y faciles
Eliecer Villegas
Excelente aporte. Muchisimas gracias.
nelson perea
hola mi nombre es nelson perea
soy colombiano y llevo 10 anos trabajando este sistema y me parece muy important etu tutorial en poco meses me voy a panama a trabajar alla
trabajo los metales esctructuras , colocacion de drywall , y l termina o finish
orlando fajardo avila
exelente la informacion, para hacer un techo colgante deseo saber el nombre de toda la perfileria extructural ya que no se mensiona en los comentarios de construccion gracias
enrique gracia
hola jose alejandro saludos, me gustaria mucho que me brindara su ayuda en algo ralacionado con muros y cielo-raso en dry-wall.
el favor es el siguiente:
*distancia de laminas de anclaje al techo maxima
*separacion maxima de parales verticales en muro
*refuerzo horizontal requerido en una altura de 3.00 mts
*separacion maxima de tiros de anclaje
agradezco mucho su ayuda
jose enrique gracia
Remigio Rincón Álvarez
Hola José Alejandro, Te escribo desde Venezuela. Muy interesantes tus comentarios, gracias por tu aporte a las personas que estamos interesadas en este sistema de construcción en seco, saludos
Julio
TE FELICITO MUY BIEN EXPLICADO Y CRACIAS POR COMPARTIR TUS EXPERIENCIAS, SI TODOS FUERAN ASI EL MUNDO SERIA DIFERENTE.
MAS BIEN SI PUDIERAS HACER ALGO PARECIDO CON LO QUE ES TECHO.
SOY TEC. EN DIBUJO DE INGENIERIA, PERO LE METO MANO A TODO LO AMUAL.
GRACIAS
Alexis J Garcia C
me parece muy importante el echo de compartir ideas nuevas para mejorar la calidad del sistema drywall en techos y demas propositos a emplear. quisiera aportar algunas ideas y experiencias que he tenido al instalar driwall en sitiosmuy complicados, pero eso sera otro dia
chabela
hola me parece excelente este articulo , espero otros mas , soy diseñadora de interiores y me gusta siempre saber acerca de todo lo que compete en mi carrera,sobre todo de manera detallada, de tu parte nada egoista el compartir conocimientos .
gracias.
VICTOR ANDONAIRE ROJAS
es bueno he innovador saber como se construyen estos sistemas pero creo que falta un poquito de detalles como por ejemplo de las puertas y las ventanas como ban ha ir reforzadas y los tabiques mas pequenos y dinteles pero igual lo encuentro bueno
Eduardo Laime Valdivia
Es muy aleccionador lo que se detalla, pero quisiera que se informara sobre las estructura de los cielorasos,detalles de colocación de los soportes (distancias de los parantes para la colocación de las placas y evitar que se curveen).
Les agradecería mucho la información.
Gracias
Victor Antonio
BUENO TENGO UN PROYECTO DE UNA CLINICA DE CONCRETO DE 2 PISOS PERO EL CLIENTE QUIERE DE DRYWALL QUE ME RECOMENDARIA QUE PASOS DEBO DE SEGUIR SALUDOS.
GRACIAS
leo
hola bueno me gusta eso del driwall pero donde lo puedo aprender
Javier
Muchisimas Gracia spor compartir no tienes idea de cmoo me ha ayudado esto, Mil Gracias
Ricardo
hola nelson perea me podias dar una mano,para poder ir a trabajar en panama.agradesiendole mucho.La esplicacion de la forma de instalacion de dry wall,en fotografias esta exelente,en lo teorico falta mas intruduccion.Es un gran aporte que hacen ustedes para las personas que desean buscar trabajo.DIOS les bendiga y sigan ofreciendo todos los conocimientos que tengan sobre los diferentes trabajos,gracias. rima.1962@hotmail.com
rasec one
hola jose queria saber que tipo de pintura recomiendaspara estas placas de yeso gracias
rodolfo castelo thames
Fabuloso!!!!! realmente muchas gracias!!!!!! quiero además pedirles un favor,soy de cochabamba Bolivia,y acá en mi ciudad hay una sola empresa que vende el sistema DRYWALL, y sinceramente monopoliza el mercado, es mas si uno desea adquirir el material le indica que les paguemos a ellos por hacer el trabajo es decir no te lo venden.
DONDE PUEDO ADQUIRIR EN CANTIDAD PORQUE ME DEDICO A LA CONSTRUCCION . GRACIAS POR SU PACIENCIA.
Joan Longo
Hola Eduardo!
Aqui, en este post, creo que podrás encontrar la información que buscas!
https://vivirhogar.republica.com/empalmes-para-cielo-raso-aplicados-a-estructuras-de-construccion-en-seco.html
Saludos!
Joan Longo
Hola Rodolfo,
Mira, no puedo asegurarte que puedas comprar el material, pero esta empresa ha realizado trabajos en Aruba , Colombia , Ecuador , Venezuela, entre otras. Prueba entrar en contacto con ellos a traves de este enlace!
http://articulo.deremate.com.pe/MPE-9392701-techos-tabiques-sistema-dry-wall-_JM
Saludos!
Wilbert Canaza
Muy buenos tips, pero me gustaria saber cuales son los pasos para construir una habitacion entera en Drywall en la terraza de una casa, ¿que pasos se deben tener en cuenta con las esquinas y que otros pasos adicionales y cuidados se debe tener?, Gracias de antemano por su respuesta :)
Johnny Barba
Desearia saber si el Draywall 4×12 x 1/2 y el metal 4x2x 12 enta en venta en Santa Cruz ya que pienso construir mi casa.por favo me comunican que enpresa lo vende
guillermo
interesante tema, pero tambien me gustaria conocer como se instala un falso techo con luces indirectas.
gracias por su aporte
Francisco
Cordial saludo:
Le agradezco esta sencilla explicacion para instalar un muro en drywall, y me gustaria de ser posible seguir ampliando el tema ya que quiero hacer unas mejoras para mi casa y negocio gracias.
Joan Longo
Hola Rasec!
Creo que al momento de elegir la pintura lo mejor opción será un látex interior, pintura plástica. Aunque también puedes escoger una pintura al aceite como el esmalte sintético, especialmente si la pintura anterior es ésta misma, o si hay manchas amarillentas de humedad o moho.
Saludos!
gerson rosales arias
gracias, queridos amigos, me gustaria recibir mas informacion sobre como construir y la edificaciones en drywall, soy un aficionado y me gustaria aprender mas, desearia me manden mas informacion
Hector
Excelente, me parece que es vital conpartir los conocimientos con las demas personas, gracias
Luis Ayala Fonseca
Gracias. Excelente informacion, me gustaria recibir tambien paso a paso como se instala en cielo rasos, sencillos y con volumenes.
JORGE BRAVO
esta idea sobre comentarios por este medio es muy buena… ok, pues, con la experiencia recibida en los trabajos que he realizado , les recomiendo que una buena tecnica aprendida y las herramientas son la base , son super importantes …. por alguien que sepa de este trabajo… les digo esto ,porque he trabajado a produccion y remodelando con buen acabado… ok, aqui les dejo algo practico.. cuando construyan una pared de drywall o un techo es mas facil y mas rapido con los laser de punto y de linea u horizontal…. es mejor que la plomada y la manguera con agua o el nivel… bueno…. si desean una buena tecnica escribanme… sin ningun interes… aprendan los techos acusticos o techos falsos desmontables…. siempre con respeto y humildad pues, tambien espero aprender algo de ustedes asi, poder intercambiar opiniones para una mejor construccion no sean champeros o uno mas del monton … si quieren aprender de verdad mi correo es leo_love56@hotmail.com jorge bravo
Arelis
Gracias, por compartir este conocimineto, soy una ama de casa y me gusta meterme de vez en cuando a remodelar y a cambiar un poco mi hogar y esta inf me sirvio de mucho; quiero dividir un baño de un cuarto de dormir, esto me dio muy buenas ideas,, por favor si pueden enviarme mas inf al respecto… muchas gracias… Arelis.
ROQUE RICARDO DIAZ
Me gustaría saber paso a paso como se instala un techo en láminas de drywall
Juan Carlos
Buena información…esta si explica paso a paso
Roberto Pimentel
ES JUSTO LO QUE ESTABA BUSCANDO…GRACIAS, COMO DICEN ES BUENO COMPARTIR.
mardy
pucha muy bien hecho mi enamorado es un drywallero y a mi tambien me encanta eso y voy a trabajar ahora que ya se como gracias.
roque de gregorio
hola muchas gracias por el articulo de verdad me parecio excelente… estoy en ingenieria y cosas asi me parecen interesante, ahora tngo un reto en mi casa y pienso hacerlo yo mismo, me gustaria saber mas sobre el tema de de las tuberias de electricidad, y/o si tienes las informaciones de las puertas… Por favor si tienes el tiempo mandame toda esa info a mi correo estaria muy agradecido… roque13@hotmail.com
eliza
soy una ama de casa quisiera saber que tiempo de duracion tiene este material porque quiero construir el segundo piso de mi casa por eso mi pregunta. gracias
adrian
esta interesanet y es una buena guia pero seria posible detalar sobre la instalacion electrica??????…
robert
gracias por esta publicacion pero me gustaria que hicieras lo mismo con los techos puesto que ahi si es bastante mas dificil y tamben con las puertas llamadadas kronas en fin de cualquier forma gfracias por esta exelente labor
ELISA
Super explicativo y super grafico, solo quede un poco en duda el procedimiento de la cinta se lococa masilla cinta y masilla en ese orden o??? tambien pudieramos colocar la cinta con pega y luego rematar con masilla
Daniel Alvarado.
Exelente opocion didactica para todas aquellas personas que buscan preparse laboralmente felicitaciones! les invito a que conoscan, sientan y exploren el material y el sistema constructivo como tal, pues el mundo de posibilidades es infinito; muros divisorios, elementos decorativos, falsas fachadas, cielos rasos … en fin hay mucho por aprender!
Saludos,
Arq. Daniel Alvarado.
Santa Marta-Colombia.
Miguel Rodriguez
Excelente, te felicito por compartir tus conocimientos.
Una consulta, como se hace si se tiene paredes construidas en concreto y quiero hacer el techo y las separaciones internas en drywall, como hago para sostener el techo? empiezo con las paredes?, ya que son areas grandes aprox de 9m X 15m, se puede trabajar. Gracias por su respuesta.
Kattia
Muy instructiva tu pagina para quienes quieren aprender a trabajar con este material. En mi caso quiero trabajar con drywall en mi casa (techo y separaciones internas) es muy dificil? ya que con mi esposo queremos trabajarlo, seria la primera vez que estariamos usando este material. Tenemos un pequeño plano que nosotros mismos hemos elaborado y no sabemos por donde empezar. Me gustaria recibir mas informacion para trabajar. Gracias de antemano.
Edith
me gustaria informarme mucho mas del tema, si algunos de ustedes necesita ayuda escribanme tengo un sueño de alguna manera frustrada siempre me ha gustado trabajar en diseño de interiores ó tratar de construir algo por mi cuenta me gustaria aprender si alguna persona necesita ayuda yo lo puedo ayudar siempre y cuando me digan que tengo que hacer yo sin cobrar nada solo quiero aprender muchas gracias
Juan José
Buena explicación para los entendidos en esto, podrían terminar la explicación con el montaje de techos, marcos de ventana y puertas, igualmente las tolerancias y si es necesario emplear otros tipos de material para aumentar la resistencia o tolerancia de pesos, entendiendose que es una obra en jardin por decir algo.
Gracias y felicitaciones
juan1
Mmm me cayo a pelo tu informacion, justo quiero dividir un cuarto en dos ya hace años y queria saber paso a paso >:-) gracias.
moises
soy un joven de22 años con un gran conocimiento y experiencia en instalacione en drywal me gustaria saber de ti personal mente para ampliar nuestro conocimiento mutuamente soy colombiano «costeño» ey…. feliz y contento pero megustaria demostrarte mi conociminto y mi destresa.
juan lose titi chura
los `parantes por q no se pueden colocar a 60cm .. y en cielo rraso acuanto se debe poner los parentes gracias por su rrespuesta
percy
hola que te agradesco por a ver colocado esta forma de trabajar el sistema drywall me parece muy practico y a la vez aprende uno mismo mas a realizar sus trabajos .
muchas gracias
luis alberto
buena descripcion
jose luis ramos cruz
es muy bueno este sistema y muy ahorrador
luis
amigo desde Venezuela un cordial saludo me gustaría que me facilitaras formas y remate de orillas para la terminación de un a sala no soy profecional pero lo que me propongo lo hago
luis barrios
muy ilustrativo y didáctico;pero sácame de una duda,las juntas que se forman al colocar dos planchas deben apoyarse ambas (o coincidir)sobre un mismo parante?,otra si coloco las planchas en forma horizontal,en donde se apoyan por su lado horizontal puesto que la estructura metálica solo cuenta con parantes,excepto de los rieles en el piso y en el techo.Si coloco planchas por ambos lados como se debe operar en estos casos.por favo despeja mis dudas ya que tengo un pequeño proyecto de construir un tabique divisorio y quiero hacerlo yo mismo.Las gracias de antemano por tu rtespuesta.
LUIS RAMON ACEBAL
ME GUSTARIA LOS PROCESOS DEL SISTEMA DRYWALL DE PAREDES Y TAMBIEN COMO PONER PUERTA KRONAS Y CIELO RAZO ME GUSTARIA PERFECCIONAR SI FUERA POCO PEDIR AMIGOS DE ESTA PAGINA WED GRACIAS
juancho
megustaria mas explicaciones de la extructura con sus nombres sobre el resto buena explicacion
gracias
nelly
esta bien esplicado super x que me gustan los trabajos
Carlos Magno
Me parece muy didactico y sencillo para esta parte de la construcción de una vivienda me gustaria, que se brinde ayuda de la misma manera para las estructuras de soporte para techos,felicitaciones.
lucy
perfecto gracias por tu ayudo
hector fabio cabrera
como puedo obtener las respuestas alas diferentes inquietudes que aqui publican.
felicitaciones por tan manifica publicacion
jstus
tengo una pregunta estoy que quiero hacer una oficina de dos pisos con todos los acabados ¿como hago el montaje del techo para que soporte peso del personal que va a trabajar o que tipo de estructura debo de realizar en el techo gracias
yeison triana
la respuesta para don jstus , haber primero que todo debes mirar el tipo de estructura que quieres haber si tienes un espacio abierto puedes hacer la estructura primaria en madera y el piso en lamina de eterboard que es una placa de fibrocemento que es resistente al peso que quieras proporcionar , tambien puedes elegir la estructura en perfileria metalica que se utiliza para estructura de techos (peinasos) pero es mas sencillo si utilizas la madera y el muntage del cielo razo drywall lo haces con su perfile ria
correspondiente
ricardo
esa tecnica tambien la puedo aplicar para una habitacion anexada a una casa pero por fuera
y gracias
Amado
Gracias, hombre que buena explicación lo felicito, oye una pregunta si quiero colocar una puerta como debo marcar gracias. o como lo hago.
manuel Injoque
Buenos tardes , gracias por su apoyo me ha dado mas clara la idea para dividir un cuarto de mis hijos y cambiar su ambiente, y lo que nos ha gustado mas es la participacion de toda la familia,claro que algo nos salio mal pero fue superado con las ideas consultadas…
Gracias
Manuel
Felix M.O
Muy buena explicacion la pondre en practica gracias