Sin duda que cuando pretendemos afrontar un proyecto de fabricación de una estructura con el sistema de placa de superboard, lo que mas trae problemas con las juntas; en algunos casos se requiere que estas sean invisibles para asemejar una pared lisa, pero ¿Cómo lograr esto?, he aquí algunas consideraciones y pasos sencillos.

Estructura de una junta invisble
Primero empezaremos con la junta invisible, considerando que es apropiada para acabados interiores y se debe ejecutar en planchas biseladas. En la figura anterior pueden observar como se esquematiza una de estas juntas, y el procedimiento para hacerlo es el siguiente:
1. Cuando vamos a colocar la plancha en el interior de nuestro proyecto debemos antes ejecutar el bisel, la proporción de un bisel es de aproximadamente dos mil=metros menos del grosor de la placa como máximo (un 30%). El rebaje se efectúa con cepillo para estas placas o escofina simple, marcar primero a lo largo la placa y a partir de la marca hacia el borde efectuar el rebaje.
2. Una vez hecho los biseles, colocar la placa en el bastidor con los tornillos o clavos según sea el caso, recomiendo avellanar el espacio para tornillos con una broca de 3/8 de diámetro (consideren que para colocar la placa se emplea tornillos de 22 a 28 mm, cabeza Phillips No 2).
3. Colocada la placa, lijar la junta, limpiar bien de polvo y aplicar pintura imprimadora o selladora.
4. El último paso consiste en aplicar sellador elástico (pasta para junta) sobre la junta con una espátula, dejar secar y lijar hasta nivelar, quedando invisible al ojo humano.

Detalle de junta invisible en perfil metálico
El segundo caso, el de las juntas visibles, es aplicable para exteriores, aquí puede hacerse dos cosas: primero, rellenar la junta visible con pasta para junta o sellador o segundo, aplicar una tapa junta. Particularmente recomiendo la tapa junta para zonas donde hay mucha lluvia, pero en ambos casos trabajan muy bien en ambientes poco amigables.
Les indico que la tapa junta no es mas que un listón de madera que se coloca cubriendo la junta de ambas placas y se fija al parante sea este de metal o madera. El listón debe estar previamente tratado con algún tipo de protector para madera que resista en exteriores, lo recomendable para esto es aplicar barniz marino antes de colocarlo en unas tres capas, de tal forma que dure algún tiempo; sin embargo puede cambairse cuando se deteriore o sea necesario.
La tapa junta tiene un aproximado de 3.80 centímetros de ancho y el largo depende de la altura del muro; sin embargo, lo estándar es de 2.44 metros de alto.
Andres Rojas
Buenos dias… el mejor tratamiento para el superboard en exteriores es aplicarle un sellador elastico como la silicona (sikaflex) no creo que sea conveniente biselar una plancha de superboard menor a los 8mm pues el tornillo plancha metal ya no tendria mucho de que agarrar.. recordemos que este tambien requiere avellanar la plancha para su instalacion.
Andres Rojas
Tienen una pagina web muy interezante… abierta a el conocimiento de este importante sistema constructivo que aqui en mi pais Peru recien esta tomando fuerza.
José Alejandro RM
Muy buena apreciación Andres, de hecho se puede biselar una plancha de Superboard que sea como mínimo de 6 mm y sólo quitando un máximo de 2 mm, recordemos que existen planchas de 4 mmm y esa es el grosor mínimo que se puede aceptar para emplear tornillos. Los selladores elásticos son buenos, existe otro conocido como Sikafill, también puedes emplear el Sikagard 700S ideal para fachadas y es ideal para el fiibrocemento…saludos y gracias por comentar
José Alejandro RM
Hola Andres, te cuento que mi casa en parte esta construida con Superboard y placa-yeso, yo mismo la hice y el sistema es fácil de emplear, además el acabado queda muy bien..saludos
Joshua
Hola,
Estaba leyendo y personalmente creo que el tema de las terminaciones en una casa es un temon
normalmente una casa nueva al poco andar comienza a aparecer estos fracturas en las junturas pro ejemplo en una esquina sobre el marco de las puertas independiente al metodo que utiizaras
por esto tengo una duda es posible utilizar este producto sikaflex que es para exteriores en el interior… podria esto asegurarme una mejor y mas duradera terminaciòn o es mejor utilizar otro sistema como por ejemplo osb que permite estucar o paneles de mortero estructural?
Andres Rojas
Hola Joshua, te comento: los vanos en las paredes del sistema Drywall osea puertas y ventanas se deben hacer cortando las planchas de yeso asi como las de fibrocemento de tal manera que ningun corte quede en las esquinas de puertas y ventanas, es ideal hacer el vano cortando dos planchas y uniendolas de tal manera que el dintel tenga la union entre ambas planchas en el centro de la puerta o ventana, lo mismo para el alfeizer de las ventanas, esto por el tema de que cuando ocurre un sismo no fallen las esquinas de los vanos fisurando las juntas, te recomiendo visitar la pagina de USG y descargar el Handbock, es un manual muy completo de como aplicar este sistema, gracias y hasta luego.
claudia
Hola a todos. Queria pregunta si alguien me puede decir como se arma el esqueleto metalico,yo quiero hacer una habitacion para mis hijos y me parece mas economico y no termino de entender como se arma.
Agradeceria si me pudieran ayudar ya que lei y veo que saben bastante.
Gracia
Elian
Hola. Te hago una consulta respecto al tema de las juntas en el Superboard. No se le deja ninguna junta entre alrededor de la placa? (Por ej. para los tableros OSB, el fabricante aconseja dejar una junta de 3mm alrededor de cada placa).
Gracias y saludos.
Hector
Hola,deseo saber si uds me podrian mandar planos de contrucciones con carpinteria metalica y superboard,mi intencion es hacer una casa de una planta o dos plantas,con una superficie cubierta de unos 100 metros cuadrados,mas o menos,si uds tienen algo asi seria posible que me lo manden?
Un saludo Hector
FERNANDO
tengo una duda para construir una casa en superboard con techo a dos aguas de 10m de largo por 7 de frente de un piso nesecita estructura independiente?
juan carlos cardenas maldonado
las masillas para exteriores o recobrimientos plasticos para las laminas de super board cual es su durabilidad ya aplicados para que presenten deterioro alguno ?
john visaga
hola que tal como estan bueno mi pregunta es la siguiente es necesario que se le ponga esquineros a la pared cuando este es de superboard me refiero a las esquinas claro esta por que veo que no es necesarioo por lo mismo que se forma bien las esquinas ya que al emplearlo en este material se dificulta su trabajo por favor necesito una respuesta urgente gracias..