Hoy se me pasó el tiempo buscando una manera de aislar de forma económica una habitación donde trabajo, y encontré algunas alternativas que quizá les pueda ayudar a ustedes también, así que decidí compartirlas en este corto artículo.

Aplicaciones de la lana de vidrio
Un producto útil para el aislamiento es la lana de vidrio con componentes de aluminio, la cual viene comercialmente en rollos de unos 50 milímetros de espesor y un aproximado de 40 centímetro de ancho por 12 metros exetnsión. El producto se encuentra en variadas marcas como por ejemplo Durlock, según he observado y se me paso por la mente puede aplicarse tanto en armazones de paredes Drywall o Superboard como en paredes de concreto y ladrillo.
Seguramente les ha pasado que necesitan aislar acustica y términacmente un dormitorio, por ejemplo el del bebé, pero ya tengo una pared de ladrillo o madera y no encuentran la manera de hacerlo; la solución está en la lana de vidrio y este trabajo se lleva a cabo de manera sencilla, les explico los pasos:
1. Medir la habitación y determinar espacios en las paredes de 40 a 60 centímetros dependiendo de la medida de la lana y de las placas de Drywall.
2. Comprar parantes de metal (como los que usan para Drywall) o madera y armar una estructura tal cual se hace para una división interior.
3. Colocar un filmina plástica fija a la pared de ladrillo para evitar el traslado de humedad.
4. Fijar la estructura a la pared de madera o ladrillo con tarugos, tornillos y ángulos metálicos pequeños (pueden ser de 1 pulgada) por encima de la filmina plástica, recomiendo 2 como mínimo por parante vertical, no es necesario fijar los horizontales ya que estos se fijan al suelo y techo.
5. Rellenar los espacios entre los parantes con lana de vidrio de forma que quede comprimida.
6. Cubrir todo como si fuera una pared normal con Drywall o placa yeso de 3/8 de pulgada de espesor, luego masillar y pintar con imprimante.

Sistema de aislamiento acústico y térmico con lana de vidrio
El acabado final es al gusto, pero queda tal cual la pared original con la ventaja que se ha disminuido el ruido, se ha incrementado el confort térmico y reducido los costos derivados de consumo de energía eléctrica por razones de calefacción y empleo de equipos de aire acondicionado.
Un tema no menos importante es la seguridad del ambiente, la lana de vidrio es un material que no es tóxico ni par adultos ni niños, es incombustible (al igual que el Drywall), ofrece altos índices de durabilidad e incrementa la calidad de vida, cuidando el medio ambiente. Este sistema también disminuye los problemas de condensación y contaminación en la vivienda.
Por último debo señalar que el material y los componentes del sistema que les mencioné anteriormente son trabajables, de empleo práctico y sencillo lo que lo hace ideal para aquellos proyectos de «hágalo usted mismo», lo que conlleva también a un ahorro en mano de obra externa; por ejemplo para instalar el sistema anterior sólo basta contar con taladro percutor de 3/8, un desarmador con juego de puntas Phillips, un par de brocas para cemento de 1/4 de pulgada, tijera grande y un arco de sierra.
Gorka
Solo quería daros mi enhorabuena, sigo con regularidad vuestro blog, buen trabajo.
Un saludo.
José Alejandro RM
Muchas gracias Gorka: ahora se irán colocando novedades regularmente ¿algún tema en especial de su agrado?..saludos
javier
Que tal, estoy averiguando sobre aislacion acustica, ya que el año que viene me mudo a una casa y quiero hacer una sala de ensayo con aislacion acustica. Mi pregunta es la siguiente, como yo alquilo, la aplicacion de la lana de vidrio daña la pared? y el dia que yo me vaya de la casa se puede retirar y volver a colocarla en otra casa?
desde ya muchas gracias. muy interesante el blog.
Joan Longo
Hola Javier!
Te comento que en estos días vamos a estar escribiendo al respecto de este tema. Estate atento porque seguramente será de tu interes. De todos modos te avisare por mail cuando este listo.
Saludos!!
Luis
Hola,
Estoy montando una sala de ensayo y me gustaría saber cual es el nivel de reducción de ruido q ofrece esta instalación (decibéles aproximados). Yo cuento con una habitación de 4x4mts. y uno 3mts. de alto … necesitaré más lana de vidro de la sugerida ?
Quedo a la espera de tu prota respuesta, atte.,
Luis Ferreira.
diego
estoy en una diyuntiva,ya que no poseo toda la informacion que deseo..el tema es que estoy ampliando la casa,construida tradicionalmente (extr independiente y bloques ceramicos de 18x18x33). Al contemplar la falta de ailacion ,deseo no cometer nuevamente este error..y me encuentro entre ailar con lana de vidrio o empezar a construir directamente con retak…evitandome asi el trabajo posterior de colocar la lana..
QUE DEBO HACER?
joky
gracias por la informacion que se me hace bien util GRACIAS
valeria
cuanto tiempo de vida tiene este aislante ( vida ultil de la lana de vidrio)
Joan Longo
Hola Valeria!
Te propongo visites este sitio, creo que puede tener la respuesta a todas tus preguntas sobre la lana de vidrio!
http://www.isover-argentina.com.ar/lana/acerca.html
Saludos!
Ing. Marcelo F.
me parece excelente la propuesta sobre aislación térmica y mi consulta es la sgte, se podría utilizar una lámina de isopor como aislante o bien el «vacio» de aire que queda en su interior para abarata aún mas?.
Jaime Benavides Vizcarra
Hola como estan, tengo un bar en miraflores y necesito aislar el sonido que se filtra por el techo, podrian mandarme algun telefono o con quien podria comunicarme para que me realice una proforma.
Gracias
Celular 992200613
Nextel 424*4139